Si tienes hijos, negarles el uso de internet es como negarte a que aprendan a leer y escribir. Van a vivir en un mundo en que todo lo online será básico y necesitan ser expertos en ello. Aquí te decimos 7 medidas de seguridad para niños en internet que debes tomar para protegerlos.

Contraseñas
Igual que les enseñas a cruzar la calle o no hablar con desconocidos, debes enseñarles a tener cuidado en internet. Una de las mejores medidas es enseñarles a inventarse y recordar contraseñas difíciles. Los niños lo aprenden todo y las contraseñas no son una excepción. Créales una buena contraseña para los asuntos más importantes: redes sociales, correo electrónico y diles que no la usen en otras páginas.
Control parental
Aunque te fíes de tus hijos, lo cierto es que mientras son pequeños no tienen una idea clara de lo que está bien o mal. En internet se pueden ver muchas cosas y créenos que el sexo no es lo peor. Por eso, merece la pena invertir en un plan familiar de antivirus que os proteja a todos. De paso, protegerás de malware los dispositivos inteligentes de la casa como una Smart TV, por ejemplo.
El control parental no solo bloquea webs con contenido inadecuado, sino que también te permite controlar a qué horas o dónde usan internet. Por ejemplo, te permite bloquear el uso de internet cuando estén en el colegio gracias a la geolocalización o durante determinadas horas del día.
Correos electrónicos
Enséñales unos cuantos correos electrónicos fraudulentos y explícales como diferenciar los correos legítimos de los que no lo son. Es importante enseñarles que cuando pones el cursor del ratón encima de un link, abajo a la derecha puedes ver la URL de ese link. Si no conocen esa dirección, mejor que no entren en ella.
Los mejores antivirus te protegen en caso de que hagas clic en un link de un correo electrónico maligno por un descuido.
Internet es familiar, no para aislarse
Según se hacen mayores, van necesitando más tiempo para sí y estar con sus amigos. No obstante, es buena idea acostumbrarles a que, para usar el ordenador, deben estar en un lugar común como el salón o sala de estar. Además, es importante que sepan que la prioridad es hablar con las personas físicas a su lado, no con las que estén online.
Datos personales
Explícales que no deben dar información personal bajo ningún concepto y diles por qué. No se trata de asustarlos, sino de que sean conscientes de que con los datos personales se pueden cometer muchas irregularidades.
Si no quieres que lo vea yo, no quieres que lo vea nadie
Llegará un momento en que empezarán a publicar cosas en las redes sociales. Es curioso como no quieren que sus padres o familia vean lo que hacen, pero no les importa que lo vean sus más de 600 amigos online. Diles que si necesitan intimidad respecto a ti, también la necesitarán en las redes sociales respecto a los desconocidos.
Enséñales a tener cuidado con lo que escriben
Muéstrales que lo que se escribe se puede leer fuera de contexto y una simple broma puede hacer bastante daño. Diles que no se sobreexpongan a ser víctima de estas bromas y, por supuesto, que ellos no las hagan y mucho menos en un lugar donde queda constancia para los agentes de la ley.