Las criptomonedas se basan en la criptografía, así que son un asunto muy seguro, pero, como suele ocurrir, el comportamiento humano da lugar a muchos errores. Aquí te damos algunos consejos para que mantengas tus criptomonedas a buen recaudo.

- Mucho cuidado con el phishing
La forma más fácil de robar criptomonedas es hacerte creer que entras en una web lícita, cuando en realidad es una web diseñada para robarte.
Antes de hacer nada en tus carteras electrónicas, debes asegurarte de que la URL de las mismas es exactamente como debe ser. Los estafadores crean webs idénticas con URLs similares para hacerse con tus datos de inicio de sesión y robarte. La forma más habitual de llegar a estas webs es a través de links que te enviarán por correo electrónico haciéndose pasar por la verdadera página. Lo mejor es que guardes la URL en favoritos y nunca entres desde un link.
- No dejes el dinero almacenado en webs de intercambio
Si especulas con el cambio, mantén el dinero mínimo posible en las plataformas. Uno de los robos más sonados de criptomonedas fue en la web asiático de intercambio Mt Gox. Robaron nada menos que 450 millones de dólares en criptomonedas y al ser un activo que no está reconocido por los gobiernos, los afectados no pudieron reclamar a nadie.
- Usa un buen antivirus y cortafuegos
Es la base de todo tipo de seguridad digital. Si manejas dinero con el ordenador, ya sea en criptomonedas o del de toda la vida, es recomendable que te hagas con uno de los mejores antivirus de 2019.
- Encripta los datos importantes
Si guardas tus claves, llaves o similar en tu ordenador, asegúrate de encriptar dichos datos. En todo caso, lo mejor es guardar las cosas en un almacenamiento externo como un disco duro. En el caso de las criptomonedas, también existen carteras electrónicas externas.
- Usa buenas claves
Por supuesto. Las claves deben ser lo más aleatorias posible y combinando símbolos, números, letras, mayúsculas y minúsculas. De nada vale todo lo demás, si un robot adivina tu clave en pocos segundos.
Como siempre decimos, la seguridad absoluta no existe, pero si pones suficientes trabas, es probable que los ladrones te dejen pasar y se centren en otro que conlleve menos trabajo.
Al igual que ocurre con el dinero tradicional, lo mejor es no divulgar dónde tienes inversiones y menos aún cuanto tienes. Así que si entras en foros especializados, no des esta información. Limítate a hablar de tus experiencias sin concretar cantidades.