Jugar videojuegos se ha convertido en todo un paradigma de nuestra cultura. Ya no es solo algo que se hace aislado o como mucho con un par de amigos en casa, ahora se ha convertido en un fenómeno social con el que interactúas con personas de todo el mundo. De hecho, para muchos, convertirse en jugador de videojuego profesional es un sueño tan bonito como antes lo era ser futbolista o cantante.

Cuando algo atrae tanta atención, es probable que también atraiga a los amigos de lo ajeno. Aquí te damos algunos consejos de seguridad básicos para jugadores de videojuegos online y que, sin embargo, estamos seguros de que no sigues.
- Una contraseña única para cada juego
Las brechas de seguridad entre las compañías están a la orden del día. Las empresas de videojuegos son especialmente atractivas para los ladrones de datos, porque acumulan muchísimos usuarios que, debido al contenido lúdico de la web, tienen contraseñas pobres.
No es suficiente con tener una buena contraseña, además necesitas una diferente para cada cuenta. Si no, una sola brecha de seguridad comprometerá todas tus cuentas.
- Lee las políticas de privacidad
Las políticas de privacidad de la Unión Europea son de alto nivel, pero cuando tratamos con empresas de otros lugares los estándares bajan mucho. Cuando vayas a jugar a un juego por primera vez, moléstate en leer la política de privacidad. Si no hay casi información o esta es confusa, piénsate mucho si realmente quieres darles datos personales. Dales lo mínimo o simplemente busca otro juego.
- El modo incógnito no es suficiente
Algunos jugadores de videojuegos usan el modo incógnito para defender su privacidad, pero esto no es ni mucho menos suficiente. Si quieres proteger tu privacidad realmente usa una conexión VPN. Es cierto que ralentizan un poco la carga, pero con las potentes conexiones que se disfrutan hoy en día, un juego debería funcionar perfectamente incluso a través de una VPN. Si contratas el plan de un año, puedes conseguir algo bueno por menos de 10 € al mes.
Lo sabemos, entre el precio y la reducción de velocidad, acabas de rasgarte las vestiduras, pero la seguridad es más importante que la velocidad, al menos mientras no seas profesional.
- Un antivirus de pago
Tener un antivirus de pago es más que recomendable. Asegúrate de conseguir uno que venga con cortafuegos. La decisión de empezar a pagar por un antivirus debe basarse en el uso que haces del ordenador y si juegas a videojuegos con cierta asiduidad, das el perfil para que te merezca la pena.
Piensa que te conectas a servidores que no controlas, seguramente chatearás con gente que no conoces, interactuarás en foros y manejarás dinero por internet para pagar tus juegos. Por cierto, recuerda que aunque tengas un Mac necesitas un antivirus.
Elige un antivirus con Modo videojuego para que afecte lo menos posible al rendimiento de tu ordenador.
- No te fíes de los links
- Si sigues el anterior consejo y tienes un buen antivirus este te avisará antes de visitar una página maliciosa, pero de todos modos conviene tener cuidado. Evitar cualquier link que provenga de desconocidos, o incluso de conocidos si el link es sospechoso.
- Activa la verificación en dos pasos cuando esté disponible
Así si consiguen tu contraseña, no podrán robar todos los datos que tenga ese juego sobre ti. Merece la pena.