Kaspersky Endpoint Security te ofrece el control de la seguridad digital de tu empresa desde un solo lugar y con la tranquilidad de contar con la protección de una marca prestigiosa como Kaspersky. Protege tanto tus dispositivos como los servidores y lo hace respetando el rendimiento de los procesadores.
Cómo es Kaspersky Endpoint Security
Lo primero que necesitas saber sobre Kaspersky Endpoint Security es que la licencia mínima es para 10 dispositivos, por lo que si tu empresa es muy pequeña, puede no ser bueno para ti. A partir de ese número este antivirus para empresas nos parece una buena opción y, por eso, lo incluimos entre los antivirus para empresas recomendados en nuestra opinión.
Puedes gestionarlo desde tu propio servidor o bien desde la nube, pero sea como sea, necesitas tenerlo en tu servidor. Nosotros creemos que es mejor la opción de la nube, porque así podrás entrar desde cualquier dispositivo y cuando lo hagas ya estarás familiarizado con ella.
En nuestra opinión, una de las ventajas de Kaspersky Endpoint Security, es que cualquier usuario que esté familiarizado con Windows, podrá hacerse con el uso del antivirus con gran facilidad.
En cuanto a los planes, existen 3: Select, Advanced y Total.
El plan más básico ya incluye protección para móviles, Linux y MacOs en caso de que la necesites. Los grandes saltos del pack Advanced es la gestión de encriptación y de parches para solventar vulnerabilidades, y la posibilidad de dar acceso a las funciones de seguridad sobre la base de roles, aunque también añade otros detalles. En cuanto al plan Total, incluye protección para los servidores de correo electrónico (escaneo de mensajes entrantes y salientes, filtro de spam, etc.) y de las webs gateways. En general, para empresas que no sean muy grandes, el pack más básico nos parece suficiente, pero si se usa el correo electrónico para enviar y sobre todo recibir archivos (no solo mensajes), el pack Total puede ser necesario.
Experiencia de uso del Kaspersky Endpoint Security
El primer paso de la instalación requiere que tengas una base de datos SQL en tu servidor, si no la tienes o no sabes de qué hablamos necesitarás la ayuda de un técnico. No es algo complicado para un profesional, pero sí excede los conocimientos del usuario medio.
Lo bueno es que el sistema detecta los dispositivos e instala el software automáticamente. En caso de que no detectase alguno, podrías instalarlo mediante un link de descarga o USB.
Una vez instalado el uso es muy sencillo. Los usuarios individuales no tienen mucho que hacer. Se entiende que el encargado de seguridad configurará el software. Lo que sí pueden hacer, si lo consideran necesario, es pedir el escaneo de un archivo o de todo su disco duro. En todo caso, se puede configurar para que se hagan escaneos regulares tanto rápidos como completos.
Los informes son completos y se pueden recibir los avisos de amenazas por correo electrónico o SMS, lo que nos parece una característica muy positiva.
Conclusión
Kaspersky Endpoint Security nos ha parecido una buena posibilidad para empresas que necesiten proteger a partir de 10 dispositivos. El antivirus se debe instalar en el servidor, no es posible limitarse a tenerlo en la nube, pero sí que se puede gestionar desde ella. La instalación no supondrá ningún problema para un técnico.
Hay tres planes diferentes. Como es lógico el más completo y más caro es el mejor de ellos y el único que incluye la protección de email. Para la mayoría de empresas de hoy en día, diríamos que la protección del correo electrónico es necesaria.
En resumen, un buen antivirus, pero merece la pena compararlo con otras opciones del mercado.