¿Quieres proteger tu ordenador sin pagar ni un céntimo? Aquí hemos analizado los mejores antivirus gratis para que puedas elegir fácilmente.
- Mejor antivirus gratis
- Cuándo es suficiente
- Es mejor un antivirus de pago o gratuito
- Qué limitaciones tiene un antivirus gratuito
Mejor antivirus gratis
En nuestra opinión, el mejor antivirus gratis es AVAST Antivirus y no en vano tiene más de 400 millones de descargas en todo el mundo.
El antivirus gratis de AVAST protege de virus, troyanos, ramsonware y otros tipos de malware, analiza las vulnerabilidades de tu wifi, algo que otros muchos antivirus solo hacen en sus versiones de pago, y tiene un gestor de contraseñas.
Otras buenas opciones son los planes gratuitos de Bitdefender y AVG.
Cuándo es suficiente un antivirus gratis
Desde nuestro punto de vista, el nivel de protección de un antivirus gratis puede ser suficiente si no se hacen compras online ni se envían datos personales de ningún tipo. Es decir, si tu uso de internet se limita a navegar y leer, pero sin interactuar mucho con las páginas.
El antivirus gratis es simplemente eso, un antivirus, o sea un software que analiza tu disco duro en busca de malware, lo que era suficiente cuando las amenazas provenían solo de disquetes, CDs y USBs.
Sin embargo, hoy en día, una protección básica debe complementarse con un buen cortafuegos para evitar los peligros de internet y, en nuestra opinión, con funciones que protejan también la privacidad del usuario.
Es mejor un antivirus de pago o gratuito
Muchos usuarios que no hacen grandes virguerías con el ordenador se preguntan si para su caso es mejor un antivirus de pago o gratuito. Es natural porque lo gratis siempre es tentador y a nadie le apetece añadir un gasto más a sus cuentas.
Lo cierto es que los antivirus gratis tienen un alto nivel de calidad y las funcionalidades que ofrecen suelen ser del mismo nivel que las de las versiones de pago, siendo la diferencia las funcionalidades que no ofrecen. El problema es que los hackers y estafadores también tienen un alto nivel y son excelentes profesionales del robo.
Por ello, si realmente te preocupa la seguridad, un antivirus de pago suele ser mucho mejor. Ofrece funcionalidades extra que complementan la seguridad de lo que es simplemente un antivirus (analiza el ordenador y lo limpia si está infectado), como puede ser:
- un firewall potente (que evita que nada entre en el ordenador),
- identificación de sitios falsos que se hacen pasar por webs legítimas,
- funciones de mejora del rendimiento del PC,
- licencia para proteger también móviles y otros dispositivos,
- en versiones más avanzadas puede tener navegación VPN que te permite navegar de forma anónima e incluso acceder a las webs como si estuvieras en otro país, de modo que puedes acceder a contenidos que estén limitados por IP;
- control parental,
- encriptación de archivos importantes y
- mucho más dependiendo del producto con el que decidas protegerte.
Por otra parte, un antivirus gratis suele estar plagado de publicidad, porque como es lógico las empresas no viven del aire y, por supuesto, la atención al cliente, si existe, es muy limitada y no te van a ayudar en caso de que tengas algún problema realmente serio, que es por la única razón por la que los usuarios suelen ponerse en contacto con los soportes de los antivirus.
Por tanto, a la pregunta de si es mejor un antivirus de pago o gratis, la respuesta es que el de pago es mucho más completo. Dicho esto, cada uno debe valorar su situación económica, el uso que le da al ordenador y tomar una decisión. Desde luego, un antivirus gratis es mucho mejor que nada y en nada incluimos la protección que viene de serie con Windows porque no suele tener muy buenos resultados en los tests de detección. Pero no debes preocuparte por el hecho de que tu ordenador ya tenga un software de seguridad, si instalas un antivirus, aunque sea gratis, la protección de Windows le cederá los mandos automáticamente y no entrarán en conflicto.
Si tu ordenador ya venía con un antivirus de serie aparte del de Windows, podrás desinstalarlo como si desinstalases cualquier otro programa. Una vez desinstalado, podrás instalar el antivirus que hayas elegido.
Qué limitaciones tiene un antivirus gratuito
Las principales limitaciones de un antivirus gratis son:
• Soporte técnico limitado
• El usuario tiene que hacer los análisis, el antivirus no los hace automáticamente
• Protección contra phising limitada
• No suelen tener funciones para proteger la privacidad
• No suelen tener cortafuegos
• Tienen publicidad
Esperamos poder haberte ayudado a decidir si necesitas un antivirus de pago o gratuito. En todo caso, los antivirus de pago suelen ofrecer un periodo de 30 días gratis para que pruebes el software, de modo que si no te convence puedas desinstalarlo, no pagar absolutamente nada y probar otro software de otra marca hasta que encuentres uno con el que quedes convencido.